¿Qué es lo que hacen los administradores de empresas?


¿Qué es lo que hacen los administradores de empresas?


jueves, 4 de agosto de 2022

¿Estás interesado en estudiar una carrera en Administración de Empresas en Perú? Pero ¿sabes realmente qué es lo que hacen los administradores de empresas? Aquí te hablaremos de una de las prácticas más comunes en este mundo: el análisis FODA. 




Estudiar Administración de Empresas muchas veces es tener que explicarle a las personas qué es lo que hacen los administradores de empresas. Estos profesionales se detienen a dialogar entre un mundo de actividades que pueden desempeñar en su campo de acción, que es tan amplio, como el mismo plan de estudios de esta carrera. Sin embargo, aunque se trata de una disciplina que puede desempeñarse en diversas empresas y organizaciones, y ese desempeño se puede realizar de maneras diferentes, hay procesos y prácticas que sí o sí tendrán que realizar todos los administradores estén donde estén. 


Uno de ellos es el análisis FODA, el cual te explicaremos a continuación. 


¿Qué es el análisis FODA?

Olvidemos por un momento que estamos respondiendo a la pregunta sobre ¿Qué es lo que hacen los administradores de empresas? E imaginemos que nosotros mismos somos una empresa u organización. 

¿Alguna vez has pensado en cuáles son tus fortalezas? O ¿has reflexionado sobre tus debilidades? Haz una lista sobre tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Piensa para qué eres bueno y para qué no tanto. Qué puedes mejorar y qué puedes cambiar. 

Ahora, traspasa esos apuntes a una empresa. Básicamente de eso se trata el análisis FODA. Una herramienta que cada vez es más utilizada por empresas, instituciones y entidades para inspeccionar en qué aspectos internos y externos pueden mejorar y así implementar las estrategias correctas para el mismo mejoramiento.  Es una estrategia que aprenden todos los administradores de empresas en su paso por la academia para poderla aplicar, posteriormente, en empresas, organizaciones e instituciones para identificar cuatro aspectos o características relevantes de las mismas:


  • Fortalezas
  • Oportunidades 
  • Debilidades 
  • Amenazas 


Así, el análisis FODA suele ser usado, particularmente, en pequeñas empresas, startups, proyectos, negocios y otras organizaciones similares. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que esta herramienta también tiene efectividad al ser aplicada en ámbitos personales o profesionales de las personas. 


¿Para qué sirve el análisis FODA?

El objetivo del análisis FODA es identificar estas cuatro características para poder empezar a implementar estrategias que permitan mejorar aquellas fortalezas y oportunidades, así como eliminar las debilidades y amenazas que pueden existir. En el mundo empresarial, el análisis FODA es fundamental porque se realiza en comparativa con otros negocios, proyectos o empresas similares -llamadas competencia directa o indirecta-.


Lo anterior, permite que al aplicar en análisis FODA y establecer un plan de estrategias, se esté actualizado sobre las tendencias del mercado. 


Así, por ejemplo, para identificar las fortalezas de tu empresa o proyecto, puedes responder las siguientes preguntas:


  1. ¿Cuál es el objetivo de la empresa?
  2. ¿Cuál es el valor agregado?
  3. ¿Qué la hace que sea especial y diferente?
  4. ¿qué le gusta de la compañía al público y consumidores?


¿A qué sectores pueden aplicar los administradores de empresas el análisis FODA?

Aunque el análisis FODA responde a una pequeña actividad dentro de la pregunta de ¿Qué es lo que hacen los administradores de empresas?, esta práctica puede traspasar fronteras académicas y profesionales. Una de las ventajas del análisis FODA es que no solo puede emplearse en el mundo empresarial -interna y externamente-, sino que, su uso no tiene límites. Tú mismo, con intención de crecimiento personal y profesional, puedes realizar el análisis FODA con tus propias fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esto te permitirá empezar a replantear y reformular diferentes aspectos, conductas y actitudes para mejorar en diversos ámbitos de tu vida. 


Así mismo, puedes encontrar que el análisis FODA es aplicable a sectores como:

  • Salud
  • Educación
  • Empresas 
  • Comercio 


Pero ¿Qué más preguntas debes hacer sobre las otras características que conforman el análisis FODA? ¿Cómo aplicarlo a tu proyecto o empresa? ¿Qué tips o consejos puedes emplear al realizar el análisis FODA? 


Por supuesto, estas son preguntas y dudas normales que a cualquier persona que se está preguntando qué es lo que hacen los administradores de empresas, le interesa descubrir. Pero ¿por qué en lugar de preguntar qué cuáles son las funciones de estos profesionales te conviertes en uno de ellos y lo descubres por tu propia cuenta? No te asustes si lo que te estás preguntando en este momento es ¿pero si no sé nada de Administración cómo puedo estudiar esta carrera? o ¿Qué tengo que saber para estudiar Administración de Empresas?

La respuesta es muy sencilla. Para estudiar Admnistración de Empresas lo único que debes saber es estar seguro de ingresar a esta carrera. Además, tu espirítu emprendedor, dinámico y creativo debe salir a relucir en cada uno de los contenidos y asignaturas que curses dentro del programa académico. Por supuesto, tener un conocimiento previo sobre en análisis FODA, te traerá beneficios al momento de que profundices sobre este tema. Es por esta razón que, estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas que te ofrece la Universidad  Nacional Federico Villareal te brindará todos los fundamentos y principios de la Administración para desarrollar con éxito las funciones gerenciales de planificación, organización, integración, dirección y control. Asimismo, tiene talento para llevar a cabo los roles y/o papeles gerenciales.

Así, al cursar esta carrera en Administración de Empresas en Perú, podrás aprender más sobre el análisis FODA, pero también, adquirirás todas las habilidades y capacidades sociocognitivas que te permitirán liderar estratégicamente diversas organizaciones, una vez culmines tus estudios académicos. Así mismo, el plan de estudios de la Licenciatura en Administración de Empresas desarrolla y pontencializa aquellas habilidades de liderazgo como, por ejemplo, la actitud emprendedora, innovadora y creadora. 

Además, esta Licenciatura en Administración de Empresas, te brinda la posibilidad de desempeñarte en diferentes campos de acción al convertirte en profesional:

  • Proceso de planificación
  • Organización
  • Dirección  y control en el uso de los recursos



Ahora que ya conoces más sobre esta Licenciatura en Administración de Empresas, ¿Qué estás esperando para inscribirte? Llena el formulario que encontrarás en el sitio web para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde asesoramiento en el proceso de inscripción. 




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a escuelasenlinea.pe, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio peruano.