¿Qué es la fotografía en el cine?


¿Qué es la fotografía en el cine?


jueves, 8 de septiembre de 2022

La fotografía en el cine tiene que ver con cada una de las imágenes que se realizan en movimiento, cada fotograma que se realiza y como resultado final deja las escenas que componen la producción cinematográfica.



Si tu pasión es el cine y la fotografía muy probablemente te has fijado en los créditos de una película cuando se hace referencia a la dirección o asistencia de fotografía. Quédate en este articulo y descubre más sobre qué es la fotografía en el cine y su relevancia en el desarrollo de una producción cinematográfica.


¿Qué es la fotografía en el cine?


“La fotografía concentra el ojo en lo superficial. Por esa razón oscurece la vida oculta que brilla a través de los contornos de las cosas, como un juego de luces y sombras. Uno no puede atrapar eso incluso con la lente más nítida. Uno tiene que andar a tientas para sentirlo”, Franz Kafka.


Por definición la fotografía de cine corresponde a una grabación es una serie de imágenes en movimiento. Esta serie de imágenes por lo general han sido estructuradas o planeadas previamente y aprobadas por el director de la producción cinematográfica. 

Para entender más a fondo qué es la fotografía en el cine es muy importante que tengamos en cuenta que el director de fotografía es la pieza fundamental en el desarrollo tanto de la producción cinematográfica como de la fotografía puntualmente. 

El director de fotografía es la persona que selecciona aspectos como los escenarios, distancia a la que se ubica la cámara, el encuadre adecuado dependiendo de la escena, factores como la altura dependiendo el plano que se quiera logra o decidir hasta la colocación de los personajes y la ruta que eventualmente deben seguir. Los movimientos de cámara o cambios de planos son importantes en la fotografía en el cine.

La fotografía de cine busca poder encontrar una composición adecuada de todas las imágenes para responder al hecho que se ha planteado en la trama central de la producción cinematográfica además de dar pistas o indicaciones para que el espectador por medio de la fotografía pueda descifrar aspectos esenciales de la producción. 


¿Cuáles son los aspectos técnicos más importantes de la fotografía en el cine?

A nivel técnico la fotografía en el cine se preocupa por aspectos que resultan ser determinantes para el resultado final o para las sensaciones y experiencia que se quiere transmitir a través del material fílmico. 

Te dejamos este listado con los aspectos técnicos más importantes de la fotografía en el cine: 


  • Iluminación
  • Encuadre
  • Escenario
  • Tratamiento del Color
  • Planos 


Todos estos conceptos responden directamente a lo que se quiere transmitir y en muchas ocasiones cada director de cine tiene una particular manera de utilizar estos aspectos técnicos para determinar un sello o una marca que los pueda diferenciar del resto. 


Los planos, la definición o el sello de una producción 

Muchas veces, los directores de fotografía suelen poner su sello en las producciones por medio de el uso recurrente de determinados planos cinematográficos. Los planos son vistas continuas a través de la cámara sin tener ninguna interrupción.




Podemos identificar los planos dependiendo de lo que se esté encuadrando y esto define mucho de lo que el guion y la trama de la película quiere transmitir. Dale un vistazo a este listado de los planos más famosos de la fotografía de cine:


  • Plano americano: este es un plano en el que se toma como referencia la figura humana y tiene limites en la parte superior por encima de la cabeza y el límite inferior por lo general se ajusta en las rodillas. 
  • Plano general: en este caso el encuadre responde a un cuerpo completo, sin recortes. Los limites se definen más allá de la figura humana.
  • Primer Plano: este plano centra su encuadre en un objeto en particular tomándolo de muy cerca. En el caso del cuerpo humano recogería el rostro y los hombres. Un plano muy enfático en detalles determinantes para la producción cinematográfica.
  • Plano medio corto: este plano encuadra la cabeza o el rostro completamente, teniendo como límite superior una fracción por encima de la cabeza, en la parte inferior iría hasta la mitad del pecho. 


¿Cómo es el proceso de la fotografía en el cine?

Este proceso suele empezar por una etapa de planeación donde elementos como un storyboard serán determinantes para hacer una aproximación a las escenas que se quieren lograr, la planeación busca apuntar y dar en el blanco de lo que se quiere transmitir desde elementos como el guion o la trama. 


Storyboard, elemento clave en la planeación


Después comienza la producción, el momento donde son tomadas todas las imágenes que han sido planeadas en la etapa anterior. Es aquí donde la fotografía en el cine se pone en acción y deja ver todas aquellas estrategias y técnicas como los planos, la iluminación o los encuadres para recoger el mejor material. 

Para finalizar está la etapa de la postproducción, donde la utilización de medios o herramientas digitales es fundamental, pues aquí ocurre la edición donde aspectos como efectos especiales o correcciones de color son fundamentales. 


Si decides inscribirte en la carrera Profesional Técnico en Fotografía Digital que te ofrece el Instituto Peruano de Arte y Diseño en Perú, responderás estas y todas las dudas que tengas, además te formará en los aspectos fundamentales e indispensables de la fotografía.

Esta carrera Profesional Técnico en Fotografía Digital esta dirigida a diseñadores gráficos, artistas digitales, comunicadores audiovisuales, publicistas y al Publio en general.


Te invitamos a llenar el formulario web para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información sobre esta carrera en Profesional Técnico en Fotografía Digital y conoce más acerca de este increíble mundo y todas las increíbles herramientas que te brinda.




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a escuelasenlinea.pe, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio peruano.