15 años está cumpliendo el Festival Ruraq Maki, un espacio de artesanía y cultura peruana.
El Ministerio de Cultura inauguró el 15 aniversario del Ruraq Maki el pasado 20 de julio. Se trata de un festival con un antecedente cultural y tradicional del Perú que ha tomado visibilidad y fuerza en los últimos años y que tiene como objetivo impulsar a todos aquellos artesanos y artistas de diferentes comunidades del país para mantener y salvaguardar el arte tradicional del país.
Si te interesan los temas de Arte, Bellas artes, creatividad e historia, y además vives en Perú, entonces este artículo es para ti. Aquí te contaremos qué es el Festival Rurak Maki, cuál es u objetivo, por qué es importante esta celebración y por qué es relevante apoyar este tipo de eventos que promueven el arte y la historia de un país como Perú.
El Festival o la feria Ruraq Muki es un evento que se celebra desde el 2007 en el que se unieron en alianza los artesanos y artistas más tradicionales del Perú junto al Estado de este país para crear un espacio que permitiera observar, comprar y entender la cultura del país por medio del alimento, prendas de vestir, accesorios, alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, talla, mates y huingos, juguetería.
Te puede interesar este artículo: Día Internacional de The Beatles: ¿por qué su música generó impacto?
El Ministerio de Cultura es la entidad que está a cargo de dirigir y patrocinar este encuentro cultural que en la edición 2022 está cumpliendo su vigésimo quinto aniversario y que se espera sea un evento en el que la exposición-venta vayan de la mano para incentivar el comercio tradicional, y dar a conocer a aquellos colectivos de arte que participan.
Ruraq Maki significa en español “hecho a mano”: una palabra que demuestra el valor del arte tradicional y artesano.
En el Ruraq Maki pueden participar colectivos de artesanos de todo el país. Por esta razón, se espera que sea un encuentro cultural “en el que las expresiones de las regiones rendirán homenaje al Perú y al arte tradicional”. La intención es que estos colectivos siempre promuevan sus conocimientos y saberes ancestrales a través del trabajo artístico que realizan.
Este año van a participar 124 colectivos de artistas y artesanos en el Festival Ruraq Maki, algunos de estos se dividen de la siguiente manera:
Proveniencia de los colectivos | Tipo de artesanía | Cantidad de colectivos |
Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Puno. | Artesanía textil | 33 |
Pueblos originarios asháninka, awajún, bora, ese eja, iskonawa, kukama kukamiria, shipibo, ticuna, yanesha y yine | Tradiciones amazónicas | 23 |
No se conoce proveniencia | Talla de madera | 8 |
Ayacucho, Cusco, Junín, Moquegua y Piura | Trabajo con metales y hojalatería | 7 |
Cusco, Ica, Lima y Piura | Arte de la cestería | 6 |
No se conoce proveniencia | Cerámica y alfarería | 6 |
No se conoce proveniencia | Tallado en piedra | 6 |
El Ministerio de Cultura apoya y busca promover el arte por medio de artesanos que se encuentren en diferentes regiones del país para que se trate de un encuentro verdaderamente cultural, en el que la cultura, la economía y la historia de un país se unan para fomentar la educación. Por esta razón, por ejemplo, en esta edición número 15, hay 20 nuevos colectivos que provienen de diez regiones del país y algunos de ellos pertenecen a pueblos originarios de la Amazonía.
El propósito principal de este festival es promover y fomentar la creación de artesanía peruana así como la comercialización y conocimiento de la misma, pues a través de esta se expresan diferentes historias del país así como la diversidad de los pueblos del Perú.
El Ruraq Maki es el mayor programa estatal dedicado a la salvaguardia del arte tradicional.
Así mismo, este festival nace “con el fin de contribuir al desarrollo de las comunidades portadoras del patrimonio inmaterial, promover un espacio para la valoración de los procesos creativos ancestrales e introducir sus creaciones al mercado”. Siguiendo este orden de ideas, el Festival Ruraq Maki tiene un carácter cultural, pero también uno económico y turístico, pues al incentivar las artesanías y el arte tradicional del Perú se fomenta el conocimiento de este tipo de arte, de los procesos de creación del mismo, así como la compra y la venta de todo tipo de accesorios, prendas de vestir y objetos significativos para los pueblos y las comunidades indígenas del Perú.
Así, Ruraq Maki atrae a un público diverso:
El Ruraq Maki fue inaugurado el pasado 20 de julio. Al evento asistieron el presidente de la República, Pedro Castillo, y la primera dama, Lilia Paredes. Esta ceremonia se dio en la sede del Ministerio de Cultura y en ella también estuvieron presentes, el ministro de cultura, Alejandro Salas Zegarra, ministros de Estado, viceministros, artesanos, entre otros.
Sin embargo, este festival se llevará a cabo a partir de hoy, jueves 21 de julio hasta el próximo 31 de julio en la sede principal del Ministerio de Cultura. El público podrá ingresar a este espacio desde las 10:00 hasta las 20:00.
Si te interesan y apasionan los temas culturales y vives en un país diverso como Perú, te invitamos a estudiar una carrera en Estudios Culturales, Identidad Cultural o Gestión Cultural para que puedas intervenir a través de tus conocimientos y aportar a la realización de eventos y espacios en los que se promueva el arte y la cultura en Perú.
Diferentes universidades en Perú cuentan con carreras en Ciencias Sociales, las cuales te brindarán las herramientas y estrategias necesarias para desenvolverte en el mundo de la cultura en este país. A continuación te dejamos una lista de estas instituciones de educación superior para que puedas descubrir los programas académicos que tienen para ti.
Para conocer esta oferta académica solo debes hacer clic sobre cada una de estas universidades.
Si quieres conocer más sobre alguna universidad en Perú para estudiar Gestión Cultural o carreras en Ciencias Sociales, llena el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información.