¿Qué escribir cuando no sé de qué escribir?


¿Qué escribir cuando no sé de qué escribir?


viernes, 23 de septiembre de 2022

El Marketing, la comunicación y la literatura son algunas de las carreras que más necesitan de tu inspiración y creatividad al momento de escribir.




Sabemos que estás en este artículo porque seguramente estás buscando las herramientas y estrategias para empezar a redactar un texto, un contenido noticioso o una frase para el mundo de la publicidad. En muchas ocasiones, la mente puede estar en blanco y ninguna idea se viene a tu cabeza. La creatividad se estanca y la inspiración se pierde. 

Pero ¡Tranquilo! Esto es usual que le ocurra a personas que redactan múltiples textos constantemente. Por esta razón, si estás pensando en estudiar una carrera en marketing o comunicación, es bueno que te hagas esta pregunta, ya que estas son disciplinas en las que se requiere de una alta capacidad creativa y de redacción.


Quizás también te puede interesar el siguiente artículo: ¿Cuáles son los conceptos fundamentales del Marketing?




5 consejos para que la creatividad vuelva a ti 

Lo primero que debes hacer cuando no sabes de qué escribir es no perder la calma ni forzarte a escribir sobre un tema que no te apasiona o sobre el que no estás seguro si redactar o no. Sin embargo, sabemos que este consejo puede ser reduccionista y debe ir acompañado de una serie de tips o pasos que te permitan lograr el objetivo: escribir con inspiración. 


Léelos, usalos y practícalos porque te ayudaron a encontrar la creatividad y a despejar tu mente. 


1. Cambia de rutina 

En muchas ocasiones, al tratarse de un trabajo creativo pero en el que la producción de textos es alta, necesitas un cambio de rutina. Ve a otro lugar para trabajar. Puede ser un café, un espacio de trabajo tipo coworking o un espacio de otra persona cercana a ti. Así mismo, transforma tus métodos rutinarios de cómo organizas tu día para redactar.




2. Escucha música o mira una película 

De acuerdo con un artículo del New York Times, la creatividad vuelve a ti al realizar actividades simples. No hay un método puntual pero ver una película o escuchar tu playlist favorita, pero ayudará a que tu mente deje de pensar en un tema para escribir.




Todos estos consejos te servirán para encontrar inspiración no solo al redactar un texto sino al presentar un copy creativo para una marca en particular.  


3. Crea una lluvia de ideas 

Un método que le ha funcionado a diferentes redactores es el de crear una lista de ideas o temas sin orden o importancia. Solo lo que vaya surgiendo. Sin embargo, aquí te proponemos una estrategia más divertida. Crea esta lluvia de ideas con palabras. Lo que tu quieras. Cada palabra que se te venga a tu mente escríbela.




Este también es un método empleado en psicología para analizar el subconsciente de los seres humanos así como sus procesos mentales. 


Cuando termines de hacer la lista, revísala y fíjate si puedes aprovechar alguna de las palabras e ideas para producir contenido. Es un ejercicio divertido en el que no tienes que pensar ni presionarte por escribir algo específico o intencional. Solamente, déjate llevar por tu imaginación y tu sentir. 


4. Mira revistas o referentes de tu área de conocimiento

A veces, nos forzamos a escribir cuando lo que tenemos que hacer es leer sobre los otros. Leer sobre la competencia o sobre aquellos referentes a los que tú quieres llegar como comunicador social o especialista en marketing, te permitirá despertar la creatividad y traerla a ti de nuevo.